¿Por qué deberíamos esforzarnos por construir marcas resilientes?
- ADRIANA DEL PILAR RONDON SUAREZ
- 17 may
- 2 Min. de lectura

Autor: ExpokNews
Fecha de publicación: 16 de abril de 2024
Palabras clave: marcas resilientes, sostenibilidad, propósito corporativo, responsabilidad social, crisis, confianza, estrategia empresarial
El artículo reflexiona sobre la importancia de construir marcas resilientes en un entorno marcado por crisis globales, incertidumbre y desconfianza generalizada. Desde los efectos de la pandemia hasta los conflictos armados y el cambio climático, las marcas se enfrentan a un contexto desafiante que exige más que solo adaptabilidad: requiere propósito, coherencia y compromiso con la sostenibilidad.
Según el texto, una marca resiliente no es simplemente la que sobrevive a las crisis, sino la que sale fortalecida de ellas gracias a su capacidad para generar confianza, alinear sus acciones con valores auténticos y responder con responsabilidad a las expectativas sociales. Se pone énfasis en que la resiliencia se construye a lo largo del tiempo, en la intersección entre la reputación, la cultura corporativa y el impacto social.
Uno de los puntos clave es que la confianza del consumidor está cada vez más ligada al propósito de una empresa. Las organizaciones que integran la sostenibilidad en su estrategia de negocio, que comunican de forma transparente y actúan con coherencia, logran diferenciarse y consolidar relaciones más sólidas con sus grupos de interés.
El artículo también destaca que la resiliencia requiere una visión a largo plazo, liderazgo ético y la capacidad de anticiparse a los riesgos. No se trata solo de reaccionar, sino de prepararse y evolucionar para construir un modelo de negocio sostenible, justo y humano.
En conclusión, el artículo llama a las empresas a ir más allá de lo comercial: a asumir un rol activo en la transformación social y ambiental, fortaleciendo sus valores y convirtiéndose en actores clave para un futuro más justo y resiliente.
Comments