Impuesto en remesas: ¿Propuesta discriminatoria por parte de EE.UU?
- ADRIANA DEL PILAR RONDON SUAREZ
- 19 may
- 2 Min. de lectura

Autor: ExpokNews
Fecha de publicación: 16 de mayo de 2025
Palabras clave: remesas, impuesto, discriminación, migrantes, doble tributación, responsabilidad social, tratados internacionales
El artículo analiza una propuesta en Estados Unidos que busca aplicar un impuesto del 5% a las remesas enviadas por migrantes mexicanos. Aunque podría parecer una medida fiscal más, la autora advierte que este tipo de iniciativas afecta directamente a millones de familias mexicanas que dependen de esos recursos para subsistir. Además, señala que este tipo de políticas envía un mensaje discriminatorio hacia comunidades migrantes que ya enfrentan barreras económicas y sociales.
Se destaca que las remesas son una fuente clave de ingreso en estados como Guerrero, Oaxaca y Michoacán, y que imponerles un gravamen podría aumentar la desigualdad y la pobreza en estas regiones. El artículo también menciona que este impuesto no solo afectaría a migrantes indocumentados, sino también a quienes tienen residencia legal o visas temporales, generando un impacto amplio y negativo.
También se plantea que la propuesta podría violar tratados internacionales, como el acuerdo para evitar la doble tributación firmado entre México y Estados Unidos desde 1994. Expertos en responsabilidad social consideran que exigir más impuestos a quienes ya contribuyen fiscalmente representa una forma de exclusión económica y un retroceso en la inclusión de poblaciones vulnerables.
Por último, se hace un llamado a reflexionar sobre las consecuencias sociales y humanas de este tipo de medidas. Más allá de los argumentos legales o económicos, el artículo enfatiza la importancia de proteger a las familias migrantes y mantener una relación binacional basada en el respeto, la equidad y la justicia fiscal. La intención no debe ser castigar a quienes ayudan a sostener a sus comunidades desde el extranjero.
Comentarios