Corporativo Kosmos evita el desperdicio de alimentos con esta alianza
- ADRIANA DEL PILAR RONDON SUAREZ
- 8 abr
- 2 Min. de lectura

Autor: Abigail Calderón
Fecha de publicación: 30 de marzo de 2025
Palabras clave: desperdicio de alimentos, seguridad alimentaria, Corporativo Kosmos, banco de alimentos AMA, responsabilidad social empresarial, Fundación Pablo Landsmanas
El artículo aborda una problemática crítica que afecta tanto al medio ambiente como a millones de personas en situación de vulnerabilidad: el desperdicio de alimentos. En México, cerca de 35 millones de personas sufren inseguridad alimentaria, lo que contrasta de forma alarmante con el desperdicio masivo de comida. Según cifras citadas, el 39% de este desperdicio ocurre en puntos de venta y distribución como supermercados, restaurantes, hoteles y centros de almacenamiento. Esto resalta la urgencia de aplicar estrategias empresariales responsables que permitan reducir esta pérdida, promoviendo la redistribución y el consumo eficiente de los recursos.
Ante este panorama, Corporativo Kosmos ha establecido una alianza estratégica con el banco de alimentos AMA (Alimentos de México a Compartir, A.C.), con el objetivo de rescatar alimentos que, aunque no son aptos para la venta por razones logísticas o estéticas, aún pueden ser consumidos. Esta colaboración, que comenzó en 2018, ha logrado rescatar y redistribuir más de 990 toneladas de alimentos. Esta cifra no solo refleja una mejora en términos logísticos y operativos, sino también un compromiso activo con la justicia social, al apoyar a miles de familias que enfrentan diariamente la falta de acceso a alimentos básicos.
El papel de la Fundación Pablo Landsmanas, brazo social de Corporativo Kosmos, ha sido fundamental para la ejecución de estas acciones. Más allá de la simple donación, la fundación trabaja por una visión integral de la seguridad alimentaria, combinando la entrega de productos con programas que fomentan hábitos alimenticios saludables. María Contreras, directora de AMA, destaca que gracias a esta colaboración se ha podido ampliar el alcance de los programas de ayuda, logrando un impacto tangible y directo en comunidades marginadas del país. Esto muestra cómo las alianzas entre el sector privado y las organizaciones civiles pueden generar sinergias eficaces para enfrentar desafíos estructurales.
A nivel ambiental, esta iniciativa también representa un avance importante. Al rescatar alimentos, se evita el uso innecesario de recursos como agua, energía y tierra que se emplearían en la producción de nuevos productos. Asimismo, se reduce la cantidad de residuos orgánicos enviados a los vertederos, lo que contribuye a mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero. Así, el modelo de Corporativo Kosmos no solo beneficia a las personas, sino que también ofrece un enfoque sustentable que contribuye con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular con los relacionados con hambre cero, producción y consumo responsables, y acción por el clima.
En suma, esta experiencia demuestra que las empresas pueden y deben involucrarse activamente en la solución de los grandes problemas sociales y ambientales. La alianza entre Corporativo Kosmos y el banco de alimentos AMA representa un ejemplo claro de responsabilidad social empresarial con enfoque estratégico, orientado no solo a la filantropía, sino a una transformación sistémica de cómo se gestionan los recursos alimentarios en México. Iniciativas como esta son clave para avanzar hacia una economía más inclusiva y sostenible.
Comentarios